El próximo lunes comenzará en el territorio bonaerense una “cuarentena escalonada” que incorporará la apertura de la industria, el comercio y la actividad profesional con severos protocolos sanitarios, pero desde el Gobierno provincial aclararon que “no es una nueva normalidad” sino una etapa “de prueba” que dependerá de la responsabilidad individual para evitar propagar el virus.
“Vamos a pasar a cuarentena intermitente, se redujo la velocidad de contagio, logramos mantener la capacidad del sistema sanitario entonces estamos en posibilidad de manera lenta, volver a la etapa anterior”, aseguró el gobernador Axel Kicillof al compartir una conferencia de prensa junto al presidente Alberto Fernández, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, este mediodía en la residencia de Olivos.
El mandatario bonaerense remarcó que esta nueva etapa que se iniciará a partir del 20 de julio y se extenderá hasta el próximo 2 de agosto se podrá sostener “en la medida que no vuelvan los contagios, que no se incremente el uso de camas”.
En los 35 municipios que forman parte del área metropolitana (AMBA), se definió una “fase 3 escalonada” del ASPO, caracterizada por la apertura y habilitación de diferentes actividades y rubros en forma paulatina.
A partir del lunes 20 de julio se pondrán en marcha todas las industrias manufactureras; desde el miércoles 22 del corriente podrán reabrir comercios de cercanía y agencias de juego oficiales; a partir del 27 se sumarán servicios inmobiliarios y de mudanza, servicios jurídicos, notariales de contaduría y auditoría, atención de profesionales de la salud, servicio de mantenimiento en hogares y de peluquería y estética.
Las actividades prohibidas
Asimismo, se recuerda las actividades prohibidas durante la vigencia del aislamiento, como son el dictado de clases presenciales, los eventos públicos y privados, la apertura de centros comerciales, cines, teatros; el turismo; y el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
El sector público
Otro artículo ratifica que los trabajadores del sector público nacional, que no se encuentren entre las excepciones, deberán continuar sin concurrir a sus lugares de trabajo, pero realizarán sus tareas desde donde cumplen el aislamiento.
Distanciamiento en el resto del país
En tanto, el decreto diferencia al resto del país, que se encuentra en la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio
Esta fase ya se cumple en las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Tucumán, Chaco con excepción del departamento de San Fernando; y todos los partidos de la provincia de Buenos Aires con excepción de los 35 incluidos en el AMBA.
La fase de distanciamiento, que también se prorrogó hasta el 2 de agosto, rige en los distritos donde no haya “transmisión comunitaria sostenida del virus”, y donde “el tiempo de duplicación de casos confirmados no debe ser inferior a 15 días”.
Entre las disposiciones comunes, tanto para las zonas del país alcanzadas por la fase del distanciamiento como para las del aislamiento, el decreto establece un monitoreo permanente de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias; y la verificación de cumplimiento o no de esos parámetros.
Casos sospechosos o confirmados
En tanto, para todo el país, rige que “en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de caso sospechoso ni la condición de caso confirmado de COVID-19” y se prorroga la dispensa laboral a los trabajadores mayores de 60 años, así como a las embarazadas y personas comprendidos en grupo de riesgo.
Decreto 605/2020 by Télam on Scribd