A partir del año próximo, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementará un nuevo esquema de pago mensual para la Patente Automotor, con el objetivo de facilitar la planificación financiera de los contribuyentes bonaerenses y brindar mayor previsibilidad en el cumplimiento de este tributo. El anuncio fue realizado por el titular de ARBA, Cristian Girard, quien explicó que el tributo será dividido en diez cuotas iguales, comenzando a abonarse en marzo de 2026, permitiendo a los contribuyentes distribuir el pago a lo largo del año de manera más equilibrada.
Esta modificación busca no solo facilitar el cumplimiento del impuesto, sino también acompañar la situación económica de los hogares y las pymes de la provincia, proporcionando un respiro ante el contexto económico adverso. “Este cambio está pensado para hacer más previsible el pago de la Patente y dar una herramienta más a los bonaerenses para gestionar sus gastos”, detalló Girard.
El nuevo esquema de pago es parte de un paquete de medidas incluidas en el proyecto de Ley Impositiva 2026 enviado por el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura provincial. En el mismo proyecto también se establece una reformulación de las tablas del Impuesto a los Automotores, que traerá una importante reducción para la gran mayoría de los propietarios de vehículos. Según explicó Girard, tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos Patente en 2026, gracias a una actualización que recompone la equidad tributaria.
«Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a esta reformulación que protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos», señaló el titular de ARBA.
El nuevo esquema de la Ley Impositiva también simplifica la estructura tributaria, reduciendo los tramos impositivos de 15 a 5, con una alícuota mínima del 1% y una máxima del 4,5%, lo que posiciona a la provincia entre las jurisdicciones con la patente más baja del país. Además, la orientación progresiva y pro producción de la ley se mantiene intacta, sin aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario.
Otro aspecto clave de la reforma es que se actualizan los tramos del Impuesto Inmobiliario en un 40%, beneficiando a más de 46 mil pymes bonaerenses que verán alivio en sus obligaciones tributarias. Girard destacó que el proyecto no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural, especialmente en un contexto económico crítico para los bonaerenses.
Con este conjunto de medidas, el gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los contribuyentes en un momento complejo y favorecer la reactivación de la economía provincial, apoyando tanto a los sectores productivos como a los hogares que enfrentan una creciente presión económica.




