Los gremios docentes bonaerenses volvieron a reunirse con el Gobierno provincial en una nueva instancia paritaria marcada por la falta de definiciones concretas sobre aumentos salariales para lo que resta de 2025. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —integrado por AMET, FEB, SADOP, Suteba y Udocba— llevó cinco demandas centrales, encabezadas por la recomposición salarial.
El pedido principal apunta a recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses, en un contexto de inflación persistente y salarios rezagados. Sin embargo, el encuentro no dejó una oferta concreta por parte del Ejecutivo, que condicionó cualquier avance al tratamiento legislativo del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, que incluye un nuevo esquema de endeudamiento.
Los gremios remarcaron que estas herramientas son indispensables para sostener los sueldos y garantizar el funcionamiento cotidiano del sistema educativo. Aunque ese planteo excede a la paritaria puramente salarial, el FUDB insistió en que sin aprobación legislativa no habrá margen para avanzar en mejoras reales.
Desde el Gobierno provincial destacaron la decisión de mantener abierto el diálogo paritario a pesar del complejo escenario nacional, pero reconocieron que los aumentos dependen de la definición que adopte la Legislatura bonaerense en las próximas semanas.
Todos los reclamos de los gremios docentes
En un comunicado emitido después de la reunión, los gremios explicitaron su pedidos:
- Recomposición y aumento salarial 2026: para recuperar la pérdida del poder adquisitivo
- Aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositivo Fiscal y Financiamiento: condición para garantizar salarios y el funcionamiento del sistema educativo
- Avanzar en el Convenio Colectivo de Trabajo: como herramienta de protección laboral, en el ámbito paritario
- Continuidad de comisiones técnicas: que trabajan sobre el RAS, políticas del nivel inicial, inclusión educativa y cobertura de cargos
- La realización de jornadas institucionales
- Implementación del acuerdo de resguardo y reparación: incluyendo jornadas institucionales e instancias intersectoriales para su aplicación efectiva
Las organizaciones sindicales valoraron la continuidad del diálogo, aunque alertaron por el fuerte ajuste previsto en el Presupuesto Nacional 2026, que —advirtieron— podría derivar en un severo desfinanciamiento de la educación pública y del salario docente. En ese marco, aseguraron que seguirán presionando para obtener respuestas concretas que permitan sostener el poder adquisitivo y la calidad educativa en la provincia.




