El presidente Alberto Fernández anunció que la producción latinoamericana de la vacuna contra el coronavirus estará a cargo de Argentina y México, lo que permitirá al país y a la región acceder a ella entre 6 y 12 meses antes, «tiempo que no hubiésemos podido acceder sin este acuerdo».
El jefe de Estado habló en una conferencia de prensa en Olivos en referencia al acuerdo firmado entre la universidad de Oxford y el laboratorio Astrazeneca para fabricar la vacuna, que se encuentra en la fase 3.
Se realizaron ensayos clínicos en 1.077 voluntarios con resultados muy positivos. Todavía es necesario efectuar ensayos a mayor escala para determinar si los anticuerpos son suficientes para ofrecer protección a largo plazo. Está hecha en base a un virus que ocasiona el resfrio en chimpancés y fue modificado genéticamente para que no produzca infecciones en los humanos. Su desarrollo se está realizando a una velocidad sin precedentes.
La vacuna mostró ser segura y generar anticuerpos contra la covid-19. Las personas que la recibieron desarrollaron defensas y no presentaron efectos adversos.
Recordamos que el Presidente se reunió en julio en la residencia de Olivos con directivos de la empresa farmacéutica AstraZeneca, que junto a la universidad británica trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Esta mostró buenos resultados en los ensayos clínicos de fase I y II y es una de las investigaciones más avanzadas del mundo.
En esa ocasión, el mandatario había expresado su voluntad de garantizar el acceso rápido a la vacuna. Lo mismo había sucedido cuando el laboratorio Pfizer había anunciado que realizaría pruebas en la Argentina. El jefe de Estado había indicado que el objetivo del país es colaborar y tener la posibilidad de contar con dosis en el corto plazo.