24.6 C
General Las Heras

Avanza el proyecto para recuperar el financiamiento del ENARD y fortalecer el deporte de alto rendimiento

El dictamen favorable al proyecto que modifica la Ley 26.573 busca garantizar más recursos y un enfoque federal para el desarrollo deportivo en Argentina.

spot_img

El debate parlamentario sobre el futuro del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) dio un paso importante con el dictamen favorable en las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones al proyecto que modifica la Ley 26.573. Esta iniciativa, que cuenta con un respaldo significativo de más de 60 legisladores de distintos bloques, busca restaurar la autonomía financiera del ENARD y establecer un Plan Federal de Desarrollo Deportivo, con la intención de fortalecer el deporte argentino a nivel de alto rendimiento sin comprometer el equilibrio fiscal del país.

El proyecto, impulsado por los diputados de Unión por la Patria Rogelio Iparraguirre y Victoria Tolosa Paz, propone restituir y ampliar el cargo del 1% sobre la facturación de las empresas de telecomunicaciones, una medida que había sido eliminada durante la gestión de Mauricio Macri. Esta nueva contribución abarcaría servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión por cable, y se espera que recaude alrededor de USD 70 millones anuales para el financiamiento del deporte de alto rendimiento en Argentina.

Este respaldo multipartidario, que incluye a bloques como Compromiso Federal, Innovación Federal, Democracia Para Siempre, Coherencia, el Frente de Izquierda y parte de la Coalición Cívica, demuestra un consenso amplio para la creación de un sistema sostenible de financiamiento para el deporte argentino. Los recursos obtenidos se destinarían a garantizar becas dignas para los deportistas, así como honorarios para entrenadores y técnicos, además de fortalecer la infraestructura y la formación deportiva en todo el país.

En su intervención, Iparraguirre destacó la importancia del dictamen como un “paso fundamental para recuperar la autarquía del sistema deportivo” y subrayó la necesidad de dar previsibilidad al alto rendimiento. “Con esta ley buscamos recuperar y ampliar la base de nuestro alto rendimiento, y hacerlo con una mirada verdaderamente federal”, expresó el diputado, resaltando que el proyecto tiene como objetivo garantizar una distribución equitativa de los recursos, con un 40% destinado al Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD). Este organismo será responsable de distribuir los fondos a nivel provincial, de acuerdo con el índice de coparticipación federal, y de implementar un plan federal para apoyar a los deportistas de todo el país.

Durante la presentación del proyecto, estuvieron presentes destacados campeones olímpicos como Paula Pareto (vicepresidenta 2° del Comité Olímpico), Cecilia Carranza Saroli, Juan Curuchet, Walter Pérez, Ariel Suárez, Laura Martinel y María Julia Garisoain, quienes mostraron su respaldo a la iniciativa. También estuvieron presentes autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA), como su presidente Mario Moccia y la vicepresidente 1° Alicia Masoni de Morea, quienes subrayaron la importancia de la inversión en el alto rendimiento para mantener a Argentina en la élite deportiva mundial.

Este proyecto representa una oportunidad clave para el deporte argentino, no solo en términos de recursos, sino también en su enfoque federal, que busca garantizar que todas las provincias y municipios puedan acceder a los programas de apoyo para deportistas de alto rendimiento. La aprobación de esta ley podría marcar un cambio importante en la forma en que se financia y organiza el deporte en el país, fortaleciendo tanto a los atletas como a los entrenadores y técnicos que hacen posible el éxito de Argentina en las competencias internacionales.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img