27.9 C
General Las Heras

Cañuelas y Saladillo en el Centro del Debate: Se Avanza hacia la Creación de Nuevas Universidades Nacionales

La intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi destacó la importancia de la Universidad de la Cuenca del Salado para la región en un plenario del Senado.

spot_img

Este miércoles, las Comisiones de Educación y Presupuesto del Senado de la Nación se reunieron en un plenario conjunto para debatir la creación de dos nuevas universidades nacionales: la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas, y la Universidad de Saladillo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de sectores políticos transversales, ha sido vista como una oportunidad clave para el desarrollo regional y el acceso a la educación superior en el interior del país.

Marisa Fassi, la intendenta de Cañuelas, participó de la reunión, acompañada por el parlamentario del Mercosur Gustavo Arrieta y funcionarios municipales. En su intervención, Fassi destacó la trascendencia del proyecto para la comunidad local y para toda la región. Señaló que la Universidad de la Cuenca del Salado estará orientada a carreras estratégicas vinculadas al agro, las ciencias de la salud y la formación de enfermeros para enfrentar la creciente demanda del sistema sanitario regional.

Fassi también subrayó el crecimiento exponencial de Cañuelas, que se ha consolidado como un polo industrial con más de 50 empresas instaladas y un parque industrial de 200 hectáreas. “Cañuelas es el segundo municipio que más creció en la provincia de Buenos Aires, con un 37% en el último período intercensal”, destacó la intendenta, que resaltó la importancia del Mercado Agroganadero, uno de los más importantes del mundo.

En cuanto a la necesidad de la universidad, Fassi recordó que Cañuelas ya se ha convertido en un polo educativo, al contar con cuatro sedes universitarias, que han formado a más de 1.200 estudiantes. La intendenta subrayó que la creación de una universidad pública nacional garantizaría el derecho a la educación superior para jóvenes de la región y municipios vecinos.

El proyecto de creación de universidades recibió un apoyo transversal en el Senado. Los senadores Wado de Pedro (Unidad Ciudadana) y Maximiliano Abad (UCR) destacaron la importancia de las nuevas universidades como una política de descentralización y federalismo, que ampliará los derechos y oportunidades para los jóvenes fuera de las grandes ciudades. Otros senadores como Fernando Aldo Salino (PJ) y Martín Lousteau (UCR) también expresaron su apoyo al proyecto, mencionando su impacto en el arraigo de los jóvenes en sus comunidades.

Con una media sanción de la Cámara de Diputados y un consenso amplio en el Senado, la creación de estas universidades parece tener un camino despejado. Si se aprueba en el próximo plenario, la iniciativa podría convertirse en ley y marcar un hito en el acceso a la educación superior en el interior del país, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img