Las dudas sobre cómo optimizar el funcionamiento de la notebook son bastante habituales. Una de las preguntas que se plantea con mayor frecuencia es: ¿es bueno tener el la notebook siempre enchufada? ¿Qué pasa si uso mi equipo conectado a la corriente? La respuesta no es sencilla, porque existen distintas opiniones y, además, cada fabricante da sus propias recomendaciones de uso.
¿Es bueno tener el equipo siempre conectado a la corriente?
Lo primero que hay que saber es que hoy en día ya es difícil encontrar equipos con batería extraíble como los primeros que salieron al mercado. Lo más habitual, actualmente, es contar con un equipo con batería integrada, que resulta bastante complicada de extraer. Por tanto, es normal usar el equipo enchufado y con la batería puesta. Pero ¿es bueno tener el equipo siempre enchufado?
En principio, usar un equipo conectado a la corriente no supone problema alguno, porque, pese a lo que aseguran algunas afirmaciones, en realidad, la batería no se sobrecarga. Los equipos actuales cuentan con sistemas de protección para que, una vez llena la batería, el proceso de carga se detenga.
Las actuales baterías de iones de litio funcionan de tal manera que solo se recargan cuando su nivel de carga no está al 100%, por lo que, tener el equipo siempre conectado no implica peligro alguno, ni tampoco supone que tu batería se vaya a degradar antes de tiempo. Aun así, hay opiniones que apuntan a que hacer que la batería cumpla ciclos de carga cada cierto tiempo (haciendo que se descargue para volver a cargarla después) puede ayudar a prolongar su vida útil.
Cuánto dura la batería de un equipo
Resulta imposible determinar con exactitud cuánto va a durar la batería de tu notebook, porque su vida útil depende tanto del fabricante como del modelo de notebook. Por eso, es fundamental saber cómo elegir una notebook buena. Además, el tiempo que dura el la batería desenchufada depende del uso que hagas de la notebook. Debemos tener en cuenta su grado de desgaste, algo que ocurre de manera progresiva y es inevitable.
En general, la batería de una notebook nueva te puede durar entre 3 y 6 horas sin que dependas de la corriente eléctrica, pero pueden ser más o menos horas según el uso que le des al equipo. Otra cuestión es cuántos meses (o años) pueden transcurrir hasta que detectes que la batería del equipo no carga, quizá por algún problema técnico (mala conexión) o tal vez porque su vida útil ha terminado.
En este sentido, hay que entender cómo funcionan estas baterías. En cualquier equipo, tienen una serie limitada de ciclos de carga, es decir, van a poder descargarse y cargarse en su totalidad un número determinado de veces, que suele oscilar entre 300 y 500 cargas.
A la hora de la verdad, la batería suele durar algo menos de lo que indican los fabricantes. Se debe a que, generalmente, la duración indicada no contempla situaciones reales de mal uso que pueden acelerar su deterioro. Las actuales baterías duran un mínimo de 2 a 4 años, aunque ese tiempo puede llegar a ser muy superior si cuidamos la batería de manera correcta.
Cómo cuidar la batería de la notebook
Ahora que sabemos que no es malo tener la notebook siempre enchufada, podemos tomar una serie de medidas para alargar la vida de la batería del equipo. Pese a que va reduciendo su capacidad total de carga a medida que «envejece», hay una serie de consejos que contribuyen a evitar que se dañe la batería del equipo, consiguiendo que dure más en buenas condiciones.
- Siempre que sea posible, activa el ‘modo ahorro’ al utilizar el equipo, tanto si está enchufado, como si no.
- Cuando no te resulte imprescindible, reduce el brillo de la pantalla. Ese brillo extra, que no siempre es necesario, también gasta batería.
- Protege la notebook y su batería de las altas temperaturas. El elevado calor, sobre todo si va unido a condiciones de humedad ambiental, puede acabar deteriorando el equipo y su batería.
- No mantengas abiertas un sinfín de aplicaciones si no las estás utilizando.
- Salvo que quieras, expresamente, descargar tu batería para reiniciar un ciclo de carga, procura, en el día a día, que ésta no baje su nivel de carga por debajo de 20%, es decir, si trabajas con el equipo desenchufado y ves el aviso de ‘batería baja’, conéctalo a la red eléctrica.
- Recuerda que, en principio, tener la notebook siempre enchufada no es malo: lo que puede resultar dañino para la batería es tenerla descargada un periodo de tiempo demasiado largo.