Desde el 20 de marzo pasado, fecha en la que se oficializó el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se registraron 49 femicidios en todo el país. La cifra fue relevada por un informe elaborado por el colectivo “Ahora que sí nos ven” que contempla los crímenes vinculados a la violencia machista hasta el 10 de mayo pasado.
En ese marco, Buenos Aires fue la provincia que registró más casos (26). Le siguen Misiones (5) y Tucumán (5).
El 78% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, según señala el relevamiento. Además, los autores de éstos fueron en el 68% de los casos parejas o ex parejas de las víctimas. En medio de la cuarentena, las mujeres víctimas de violencia de género se encuentran más expuestas a que en muchos casos conviven con su agresor.
FEMICIDIOS DURANTE LA CUARENTENA
🚨49 femicidios entre el 20/3 y el 10/5🚨
Desde el Observatorio actualizamos las cifras de femicidios en Argentina durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. pic.twitter.com/c4693R4Y9a— AHORA QUE SI NOS VEN (@ahoraquesinosv4) May 12, 2020
Otro dato alarmante es que de las 49 víctimas de femicidio, entre el 20 de marzo y el 10 de mayo, ocho habían realizado una denuncia previamente y cuatro tenían medidas judiciales.
En ese sentido, desde “Ahora que sí nos ven” señalaron que “resulta urgente y necesario que tanto las instituciones como la sociedad en su conjunto se comprometan para poder prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres”.
“Sabemos que la Justicia es una institución patriarcal, por ello sin su deconstrucción ni su compromiso para con las víctimas y la sociedad es imposible que los femicidios disminuyan. Para adoptar este compromiso y esta perspectiva en su accionar es vital que realicen las capacitaciones establecidas en la Ley Micaela”, destacó el colectivo.
De las 49 víctimas de femicidio entre el 20 de marzo y el 10 de mayo, 8 habían realizado una denuncia previamente y 4 tenían medidas judiciales, estos casos dejan expuesto a un Poder Judicial ineficaz ante la violencia machista.
— AHORA QUE SI NOS VEN (@ahoraquesinosv4) May 12, 2020
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra «hola» a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional.





