7.2 C
General Las Heras

Docentes marcharon en todo el país contra el ajuste en educación

En General Las Heras hubo cese de actividades y movilización en línea con la jornada nacional convocada por CTERA.

spot_img

Docentes de todo el país realizaron este jueves una jornada nacional de lucha convocada por CTERA, en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la reapertura de paritarias, un urgente aumento salarial, mayor presupuesto para la educación pública y en defensa de las jubilaciones del sector.

En el marco de una jornada nacional de lucha convocada por CTERA, gremios docentes de todo el país realizaron movilizaciones y paros para exigir mejoras salariales, financiamiento educativo y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la reapertura de paritarias, un urgente aumento salarial, mayor presupuesto para la educación pública y en defensa de las jubilaciones del sector, en un escenario atravesado por el ajuste económico y las tensiones con el Gobierno nacional.

En General Las Heras, el gremio SUTEBA realizo la protesta en la plaza principal en sintonía con las acciones realizadas en distintos puntos del país, incluida la Ciudad de Buenos Aires, donde la concentración se llevó a cabo frente al Ministerio de Economía.

Los reclamos incluyeron además la convocatoria urgente a paritarias, la reactivación de obras de infraestructura escolar paralizadas, y el restablecimiento de programas educativos clave, como el Plan de Entrega de Netbooks, becas Progresar y comedores escolares, que se encuentran sin financiamiento desde principios de año.

Desde el gremio local advirtieron que el Gobierno “está desmantelando la educación pública”, y denunciaron la falta de respuestas a los pedidos formales enviados por la Confederación al secretario de Educación, Carlos Torrendell.

La jornada también tuvo un fuerte componente político, con el rechazo a los decretos presidenciales que restringen el derecho a huelga y eliminan la participación de la Secretaría de Educación en las paritarias nacionales. Para los sindicatos, estas medidas reflejan una decisión deliberada de desentenderse de la educación federal y delegar la responsabilidad en las provincias “según sus posibilidades económicas”.

Por otro lado, los gremios repudiaron la represión a los jubilados frente al Congreso y exigieron un aumento de emergencia para el sector, así como la creación de un fondo compensador para corregir desigualdades salariales entre jurisdicciones.

Finalmente, remarcaron su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizan por impulsar un modelo de ajuste que pone en riesgo derechos laborales, previsionales y el acceso equitativo a la educación pública en todo el país.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img