Días después de anunciar que los medicamentos gratuitos para jubilados quedaban condicionados a la realización de un nuevo trámite, el PAMI dio marcha atrás y simplificó los requisitos. El cambio busca aliviar la tensión desatada entre los afiliados, que acudieron en masa a las oficinas de la entidad para informarse sobre el procedimiento, en un contexto de creciente malestar social por la situación económica.
El punto más crítico se vivió en Córdoba, cuando un jubilado, angustiado por la posibilidad de quedarse sin sus medicamentos esenciales, amenazó con prenderse fuego en una de las sedes del PAMI. El episodio dejó en evidencia la gravedad de la situación, ya que muchos adultos mayores dependen de este beneficio para sobrevivir, enfrentándose a ingresos jubilatorios que se tornan insuficientes ante el aumento del costo de vida.
Frente a las críticas y la presión social, las autoridades del PAMI anunciaron una flexibilización en el trámite. Ahora, los jubilados solo necesitan acercarse a una dependencia con su credencial y DNI para que los empleados corroboren su situación. Asimismo, se habilitó la opción de realizar el trámite de manera online, reduciendo significativamente los pasos iniciales, que incluían completar formularios, visitar al médico para obtener la receta y presentar toda la documentación de manera presencial.
Esta medida busca recuperar la confianza de los afiliados y garantizar un acceso más ágil a un beneficio clave para la salud y el bienestar de los jubilados. Sin embargo, las organizaciones de adultos mayores instaron a seguir monitoreando la implementación de estas facilidades para evitar nuevos conflictos.
En caso de cumplir con los requisitos, el trámite queda aprobado automáticamente y los medicamentos deben ser entregados de forma inmediata.
- Tener Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
- No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga concomitantemente con la afiliación al Instituto.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer un vehículo con menos de diez años de antigüedad, a excepción de los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez años de antigüedad.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Desde el PAMI aclararon que “de no cumplir con los puntos 1) y 2) y, siendo el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento igual o mayor al 15% de sus ingresos, podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción.