El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, salió al cruce de versiones que circulan en redes sociales y medios de comunicación sobre un supuesto “nuevo impuesto” aplicado a través de billeteras virtuales. En declaraciones radiales, el funcionario fue categórico: “Es una mentira deliberada”, afirmó, y atribuyó la difusión de la noticia falsa a una maniobra de lobby por parte de las fintech, en especial Mercado Pago.
El eje de la polémica surgió tras la decisión del gobierno bonaerense de adherir al sistema de retención del impuesto a los Ingresos Brutos para billeteras virtuales, una modalidad que ya rige en otros distritos del país. A partir del 1 de noviembre, las plataformas de pago digital deberán actuar como agentes de recaudación, al igual que ya lo hacen las entidades bancarias.
Girard aclaró que la medida no implica la creación de ningún nuevo tributo, ni afecta a usuarios comunes. “Alcanza únicamente a comercios o profesionales que ya están inscriptos en Ingresos Brutos, y que realicen ventas cobrando a través de cuentas virtuales. En esos casos, cuando reciban una transferencia, se les aplicará una retención como adelanto del impuesto”, explicó.
El funcionario apuntó directamente contra Mercado Libre, Mercado Pago y Marcos Galperín, a quienes acusó de resistirse a competir en igualdad de condiciones con los bancos tradicionales y, particularmente, con herramientas públicas como Cuenta DNI. “No les gusta que ahora estén en pie de igualdad con el resto del sistema financiero. Entonces, intentaron engañar a la gente diciendo que Arba y Axel (Kicillof) le meten la mano en el bolsillo, y no es así”, sostuvo.
Desde ARBA remarcaron que la medida busca nivelar el terreno entre todos los actores del sistema de pagos, sin excepciones ni privilegios. La aplicación del régimen de retención sobre billeteras virtuales representa un paso más en ese sentido.