7.2 C
General Las Heras

Histórico descenso de temperatura en el AMBA: el día más frío registrado

El 10 de julio de 2024, la región del AMBA alcanzó un récord histórico de frío con temperaturas inferiores a los -7°C, según el SMN.

spot_img

Este martes 10 de julio de 2024, se vivió el día más frío de la historia en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con temperaturas que descendieron por debajo de los 7 grados bajo cero, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La ola de frío polar que afecta a la zona se ha manifestado con una intensidad sin precedentes, haciendo que los habitantes experimenten un clima extremo.

En la ciudad de Buenos Aires, la temperatura más baja previamente registrada había sido el 9 de julio de 1918, cuando el termómetro marcó -5,4°C. Sin embargo, el miércoles 11 de julio de 2024, la capital argentina amaneció con una temperatura de -4°C, evidenciando el impacto del frío polar que se extiende por la región.

Este récord se mantiene imbatible desde hace 105 años, lo que lo convierte en un evento histórico para la Ciudad.

Frío extremo: el récord del AMBA

Es importante destacar que, si bien el 9 de julio de 1918 fue el día más frío en la historia de la Ciudad de Buenos Aires, en otras zonas del AMBA se han registrado temperaturas aún más bajas.

Por ejemplo, este 10 de julio de 2024, la localidad de El Palomar registró -7°C, la temperatura más baja para la zona en lo que va del año.

Cuándo se va el frío polar del AMBA

El día más fresco de la semana finalmente será hoy, jueves 11 de julio, día en el que se esperan temperaturas inferiores a los 4 grados bajo cero y en algunas zonas del conurbano las marcas térmicas son más bajas.

La buena noticia es que desde ahí comenzará a subir de a poco la temperaturas y el lunes 15 de julio ya no habrá una jornada de frío polar

Este fenómeno ha generado múltiples desafíos para los ciudadanos y las autoridades, quienes han activado planes de contingencia para mitigar los efectos del intenso frío, particularmente entre las poblaciones más vulnerables. La recomendación de los expertos es permanecer en lugares cerrados y abrigarse adecuadamente para evitar complicaciones de salud.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img