El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce de una operación en redes sociales que intentó instalar la versión de que viajó a Nueva York con fines personales, y difundió una imagen en la que supuestamente se lo ve comprando un teléfono celular. La foto fue rápidamente viralizada por cuentas vinculadas al oficialismo nacional y desmentida por el propio mandatario.
A través de sus redes sociales, Kicillof negó rotundamente la autenticidad de la imagen y apuntó directamente contra lo que denominó una “campaña sistemática de noticias falsas” promovida por sectores libertarios.
“Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EE.UU.”, afirmó el gobernador, quien también contrastó esa operación digital con el viaje reciente del presidente Javier Milei a Estados Unidos.
“Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia. Pónganse de una vez a gobernar en favor de Argentina”, escribió el mandatario bonaerense.
Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EEUU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de… pic.twitter.com/vofmckuXkP
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 26, 2025
La difusión de imágenes manipuladas no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en los últimos tiempos, el uso de fotos generadas o editadas digitalmente se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada para el desprestigio de figuras públicas, especialmente en redes sociales y grupos de mensajería.
Especialistas en comunicación política advierten que este tipo de estrategias tiene como objetivo erosionar la credibilidad de dirigentes opositores y distraer la atención de los temas sensibles de la agenda pública, como la crisis económica, los recortes en salud y educación o la caída del poder adquisitivo.