23.4 C
General Las Heras

«La Valija de Ana»: Charla en el Centro de Exposiciones sobre la Dictadura Argentina

Mariana Boncio y Pablo Verna, hijos de desaparecidos y represores, compartieron sus vivencias y luchas en una emotiva charla sobre la historia reciente de Argentina.

spot_img

En el Centro de Exposiciones Municipal, se llevó a cabo la charla «La Valija de Ana», que reunió a dos voces profundamente marcadas por la historia reciente de Argentina. Mariana Boncio, activista y referente en temas de derechos humanos, e hija de desaparecidos, y Pablo Verna, abogado e hijo de un represor, compartieron sus experiencias personales, llevando a los presentes a una reflexión profunda sobre el terrorismo de Estado que golpeó al país entre 1976 y 1983.

Mariana Boncio, hija de María Boncio y Carlos Boncio, dos víctimas del terrorismo de Estado, relató su experiencia de lucha por la justicia y la verdad. A lo largo de los años, ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos, exigiendo justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura. La desaparición de sus padres dejó una huella imborrable en su vida, lo que la llevó a convertirse en una voz activa en defensa de los derechos de las víctimas.

Por otro lado, Pablo Verna, abogado nacido en 1973 en la Ciudad de Buenos Aires, es hijo de Julio Verna, un médico y ex Capitán del Ejército que entre 1979 y 1980 desempeñó funciones en el Hospital de Campo de Mayo, uno de los centros más emblemáticos de la represión. A pesar de la gravedad de las acciones de su padre durante la dictadura, Julio Verna nunca ha sido juzgado ni figura en ninguna causa judicial. En la actualidad, Pablo Verna impulsa la modificación de leyes para permitir que los hijos de los represores puedan aportar a la justicia en los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad. Además, desde 2022, se ha asociado con otros compañeros para formar el grupo Asamblea Desobediente, que busca promover la memoria y la justicia.

El encuentro bajo el título «La Valija de Ana» hace referencia al símbolo de la memoria y la justicia en torno a los crímenes de la dictadura. Ambos protagonistas compartieron sus vivencias personales y las motivaciones que los han llevado a involucrarse activamente en los debates sobre la memoria histórica, los derechos humanos y la justicia.

La charla brindó una perspectiva única, pues abordó la historia desde dos puntos de vista opuestos pero igualmente relevantes: el de las víctimas y el de aquellos que, aunque hijos de los perpetradores, luchan por enfrentar el pasado y lograr justicia. En un país que aún vive las secuelas de su historia reciente, este tipo de encuentros son clave para promover la reflexión y la reconciliación, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos y la memoria colectiva.

A través de relatos tan poderosos y diferentes, «La Valija de Ana» permitió que los asistentes se adentraran en los complejos debates sobre la dictadura, el dolor, la justicia y la reparación, reafirmando el compromiso de que nunca más se repita una historia de terror como la vivida entre 1976 y 1983.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img