13.4 C
General Las Heras

Milei Anuncia Reforma Laboral con Impacto en Derechos y Condiciones de Trabajo.

La propuesta de la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo incluye modificaciones polémicas que afectan las jornadas laborales, vacaciones, licencias y la indemnización.

spot_img

En una entrevista televisiva reciente, el presidente Javier Milei se refirió a la reforma laboral que su Gobierno impulsa en el Congreso, tras el éxito electoral de La Libertad Avanza (LLA). Aseguró que el proyecto no atentará contra «los derechos de nadie», pero los detalles del proyecto que presentó la diputada Romina Diez, bajo el título de «Ley de Promoción de Inversiones y Empleo e Inversiones Productivas», sugieren un cambio sustancial en las condiciones laborales que ha generado controversia.

Poder ampliado para el empleador

El proyecto propuesto modifica varios artículos de la Ley de Contrato de Trabajo, en particular el artículo 66, otorgando mayor poder a los empleadores para modificar las condiciones de trabajo. La propuesta permite al empleador realizar cambios en las modalidades de prestación del trabajo, siempre que no alteren aspectos esenciales del contrato y no causen perjuicio material o moral al trabajador. En caso de que un empleador realice cambios no autorizados, el trabajador podrá considerarse despedido sin causa.

Extensión de la jornada laboral y flexibilidad

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto es la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, permitida mediante bancos de horas o regímenes especiales. Esto se puede implementar por medio de convenios colectivos de trabajo, los cuales podrían establecer regímenes más flexibles para adaptarse a las condiciones productivas de cada actividad. La reforma permite que las jornadas de trabajo sean más largas, aunque establece un mínimo de 12 horas de descanso entre turnos.

Vacaciones a decisión del empleador

Otro de los puntos polémicos del proyecto afecta las vacaciones de los trabajadores. El proyecto modifica el Artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo, otorgando al empleador la facultad de fijar las fechas de las vacaciones, con un preaviso de 21 días. Además, estipula que el empleador debe garantizar que el trabajador goce de vacaciones en la temporada de verano, al menos una vez cada dos años. También se habilita la fragmentación de las vacaciones, lo que podría dificultar la planificación de descanso para los empleados.

Indemnizaciones y juicios laborales más limitados

El proyecto establece cambios significativos en el sistema de indemnizaciones laborales. Los empleadores podrán pagar las indemnizaciones en 12 cuotas mensuales, y las actualizaciones de las deudas laborales se limitarán a la inflación medida por el IPC del Indec, con un interés del 3% anual. Además, se fijan topes en los honorarios profesionales de los abogados en juicios laborales, limitando el pacto de cuota litis al 20%. Esto podría beneficiar a los empleadores al hacer más predecible y menos costoso el proceso judicial, extendiendo los plazos de resolución.

Controles en licencias por enfermedad

El proyecto también introduce cambios en las licencias por enfermedad o accidente. En el Artículo 12, se establece que los trabajadores tendrán derecho a percibir su remuneración durante tres meses si tienen menos de cinco años de antigüedad, y seis meses si tienen más de cinco años. Sin embargo, el empleador podrá cuestionar la veracidad del certificado médico, llevando el caso a la Secretaría de Trabajo para verificar el diagnóstico y tratamiento.

Planes sociales y fomento del empleo registrado

El proyecto incluye incentivos fiscales para las empresas que incorporen nuevos trabajadores, especialmente en las Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs), mediante bonos fiscales y reducción de contribuciones patronales. Para aquellos trabajadores que actualmente reciben planes sociales, la incorporación a un empleo formal suspendería el beneficio durante un período de hasta 13 meses, y podría derivar en la baja definitiva del plan si la relación laboral se mantiene.

Modificación del concepto de remuneración

Otro cambio importante es la redefinición de lo que se considera remuneración, ya que el proyecto establece que varios beneficios sociales, como comida, reintegros médicos, ropa de trabajo, capacitaciones, entre otros, podrán ser pagos de forma no remunerativa. Esto significa que no serán considerados a efectos de aportaciones, aguinaldo ni cálculos indemnizatorios, lo que podría perjudicar a los trabajadores en términos de sus derechos laborales y de seguridad social.

Milei Anuncia Reforma Laboral con Impacto en Derechos y Condiciones de Trabajo.a Laboral by Las Heras Noticias

Legisladores implicados

El proyecto de ley está respaldado por varios legisladores del espacio libertario, incluyendo a Lorena Villaverde (acusada por narcotráfico) Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, José Luis Espert —de licencia, también señalado por un escándalo narco—, Lilia Lemoine (también vinculada a una causa narco), Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, Manuel Quintar, Lisandro Almirón, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano, lo que ha generado controversia dentro del debate público.

La reforma laboral propuesta por Milei y su equipo ha generado intensas críticas por las modificaciones que introduce, especialmente en cuanto a los derechos de los trabajadores, la flexibilidad laboral y el poder ampliado del empleador. A pesar de que el presidente aseguró que no afectará los derechos laborales, la iniciativa busca equilibrar las cargas entre empleadores y empleados en un contexto de flexibilización laboral que muchos consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores. La discusión en el Congreso, que ya está en marcha, será clave para definir el futuro de esta controversial reforma.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img