Con un enérgico comunicado titulado “Paro Nacional contra la Impunidad”, el Sindicato La Fraternidad anunció un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre, que se extenderá por 24 horas en todo el territorio nacional. La medida afectará al sistema ferroviario y responde al descontento de los trabajadores frente a lo que consideran una severa degradación de su poder adquisitivo.
El comunicado comienza con una reflexión que busca empatía y comprensión: «Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos». Esta declaración evidencia la tensión que atraviesa al sector y pone en el centro del debate la necesidad de solución a los conflictos laborales.
“Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de dádiva”, destaca el comunicado oficial del gremio. Desde La Fraternidad señalaron que los incrementos ofrecidos son insuficientes frente a una inflación que continúa en ascenso, dejando a los trabajadores en una situación crítica.
El paro convocado busca visibilizar el descontento de los trabajadores y exigir respuestas concretas a las autoridades. En este marco, el sindicato también advirtió sobre la necesidad de un plan salarial acorde con la realidad económica del país y reclamó mayor compromiso por parte del Gobierno para garantizar el bienestar de los empleados ferroviarios.
La medida generará un fuerte impacto en el transporte ferroviario, con la paralización total de trenes de carga y pasajeros en todo el país. Desde el Ministerio de Transporte aún no se han emitido declaraciones oficiales al respecto.
Este paro se suma a un clima de tensión social marcado por las demandas de diversos sectores que exigen mejoras salariales y condiciones laborales dignas. Mientras tanto, los usuarios del servicio ferroviario ya comienzan a planificar alternativas de movilidad ante la jornada de interrupción anunciada.
La Fraternidad no descarta futuras medidas de fuerza si no se logra un acuerdo satisfactorio en las próximas semanas, dejando abierta la puerta a nuevas tensiones entre el gremio y las autoridades.