23.7 C
General Las Heras

Subió la VTV en Buenos Aires: cuánto cuesta ahora y qué motivó el aumento.

Tras el fin del congelamiento acordado en abril, el valor del trámite para autos particulares trepó a $79.640,87, también impacta en motos y vehículos pesados.

spot_img

Este miércoles, el Ministerio de Transporte bonaerense activó una nueva actualización en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el control obligatorio que deben realizar automóviles, motos y vehículos comerciales en todo el territorio provincial. Con vigencia inmediata, la suba lleva el valor básico a $79.640,87 —IVA incluido— para autos de hasta 2.500 kilos, el segmento más numeroso del parque automotor.

El incremento se formalizó a través de la Resolución 188/2025, firmada por el ministro Martín Marinucci y publicada en el Boletín Oficial. La medida marca el fin del congelamiento acordado en abril entre la provincia y la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA), que había postergado la actualización prevista para el segundo trimestre con el fin de moderar su impacto en plena crisis económica.

La fórmula de ajuste se basa en el 7% del salario de un operario categoría 1, según el convenio entre CAVEA y el gremio SMATA. En este caso, el cálculo se realizó sobre un sueldo de $1.137.726,75 pactado en la última paritaria, lo que disparó automáticamente el nuevo esquema tarifario tras el vencimiento del congelamiento el pasado 5 de julio.

La actualización también alcanza al resto de las categorías: las motos pasarán a pagar $29.127 y los vehículos de más de 2.500 kilos, como utilitarios y camiones, deberán abonar $143.353,57. Todos los valores incluyen IVA y surgen del nuevo cuadro tarifario ya en vigencia en toda la provincia.

¿Qué autos están exentos de hacer la VTV?

En Provincia de Buenos Aires (PBA):

  • Vehículos con menos de dos años desde su patentamiento.

  • Autos 0 km: deben hacer la VTV a partir de los 24 meses desde la inscripción.

Exención de pago (pero no del control)

Algunos grupos siguen obligados a presentar el auto para verificar, pero no deben pagar por el trámite:

  • Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

  • Jubilados, pensionados y adultos mayores de 65 años cuyos ingresos no superen dos haberes mínimos.

  • Vehículos pertenecientes a bomberos o servicios municipales.

Paso a paso: Cómo obtener un turno para hacer la VTV

Para poder realizar la verificación, los conductores deberán seguir una serie de pasos para obtener un turno. Estos son

  • Ingresar a portal.vtv.gba.gob.ar y completar con los datos correspondientes. En caso de ser la primera vez que se ingresa, se deberá registrar.
  • Dirigirse a la sección “Mis Vehículos” y seleccionar la opción “Solicitar turno”.
  • Elegir la zona para realizar el trámite, la planta de VTV más conveniente, fecha horario para el turno.
  • Confirmar el turno y descargar el comprobante.
spot_img

Noticias mas vistas

spot_img