Organizado en modalidad virtual por la Cátedra de Medicina Interna F, contará con invitados nacionales e internacionales provenientes de prestigiosas universidades y centros de estudio e investigación.
«En los últimos años se ha visto incrementado el interés de los pacientes por el uso de los preparados de fitocannabinoides y sus análogos en el enfoque terapéutico de diversos trastornos tales como dolor, depresión, ansiedad, sueño, apetito, saciedad, autismo, enfermedades neurológicas, enfermedades reumáticas, enfermedades crónicas, y como terapia paliativa oncológica”, remarcaron los organizadores.
En este escenario, explicaron que “se torna absolutamente imprescindible que el prescriptor esté profundamente interiorizado en el marco regulatorio, ético y legal, para poder cumplir adecuadamente la prescripción racional del cannabis medicinal y sus derivados en el contexto del ejercicio de la práctica de los profesionales de salud”.
La propuesta pretenderá que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado en base a los conceptos éticos, legales, académicos y profesionales que redunden en el restablecimiento o mejora de la salud y calidad de vida.
¿Cuándo será el curso?
Titulado “Capacitación en prescripción e investigación de Cannabis Medicinal», el curso iniciará el mes próximo y se extenderá hasta julio de 2022. Las clases serán los días jueves de 18:30 a 21 horas bajo modalidad virtual con teóricos-prácticos y talleres.
¿Cómo anotarse?
Los interesados deberán completar este formulario de preinscripción online. Además, para consultas, pueden comunicarse vía mail al correo cursocannabisestudiantes@gmail.com.
Fuente:Infocielo