spot_imgspot_img

Aumenta el precio de la carne con subas que oscilarán entre un 7% y un 10%.

Por primera vez, los argentinos comieron más pollo que carne vacuna en 2024.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

En un hecho sin precedentes, el consumo de carne aviar superó al bovino en Argentina. Durante 2024, el promedio per cápita de productos avícolas alcanzó los 49,3 kg, mientras que el de carne vacuna descendió a 48,5 kg.

El dato marca un cambio en los hábitos alimenticios de un país históricamente vinculado a la carne de res. A pesar de esta tendencia, los precios del pollo podrían aumentar entre un 13% y un 18% en las próximas semanas, lo que plantea interrogantes sobre la dinámica de mercado y el impacto real de la inflación en los costos de los alimentos.

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) informaron que la oferta de ganado disminuyó un 15% en los últimos días de enero, generando una presión alcista en los precios. La falta de stock en los frigoríficos encarece el valor del kilo de carne, lo que impacta en las góndolas de las carnicerías.

En paralelo, en las últimas semanas, el precio de la carne registró un incremento del 7% en los frigoríficos debido a una reducción significativa de la hacienda en el MAG, esta disminución, prevista para los próximos meses, se adelantó por factores climáticos y decisiones de producción.

Según analistas del sector, la menor disponibilidad de hacienda impactará en los precios al consumidor, generando aumentos de hasta un 20% en las góndolas, lo que podría profundizar aún más la caída en el consumo de carne vacuna.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias