spot_imgspot_img

Cortes de luz en el AMBA: más de 12 mil usuarios sin servicio en plena ola de calor.

El ENRE reportó fallas en EDESUR y EDENOR mientras rige un alerta por altas temperaturas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un nuevo panorama de cortes de luz en medio de una ola de calor que mantiene en alerta a la región. Según el último reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), este martes por la mañana había 12.851 usuarios sin servicio de energía eléctrica en las áreas de concesión de las distribuidoras EDESUR y EDENOR.

El organismo, dependiente de la Secretaría de Energía, informó a través de su sitio web el estado del servicio eléctrico, detallando las zonas afectadas por las fallas. Estas interrupciones se producen en un contexto de altas temperaturas, lo que agrava la situación para los vecinos que dependen de la electricidad para ventiladores, aires acondicionados y la conservación de alimentos.

Las distribuidoras están trabajando para restablecer el servicio, pero los reclamos por la frecuencia y duración de los cortes no dejan de crecer. Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activo el alerta por calor extremo, recomendando a la población hidratarse, evitar la exposición al sol en horarios pico y tomar precauciones adicionales ante la falta de energía.

Nuevo cuadro tarifario para febrero

Pese al nuevo episodio de calor y cortes de luz que ocurre en la región bonaerense, el ENRE aprobó los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesurque serán aplicados durante el mes en curso en las facturas de los usuarios de cada uno de los niveles de la segmentación energética.

La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1º de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

En este marco, se estipuló que en lo referido al segmento de distribución de la electricidad se avance con un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

De esta manera, se fijó que en el segundo mes del año, la factura antes de impuestos de los usuarios del Nivel 1 de altos ingresos, aumentará en promediocon respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%. En el caso de los usuarios del Nivel 2 de ingresos bajos y del Nivel 3 de ingresos medios aumentará en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

En el caso de Edenor, se informó que con respecto al cuadro vigente a enero 2025, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 0,8%, las tarifas 1 AP en las que se contemplan las pequeñas demandas subirán un 5,1%, las tarifas 2 de medianas demandas treparán un 3,6% y en las tarifas 3 de grandes demandas, los aumentos promedio variarán entre el 2,4% y el 3,8%.

Este nuevo episodio de cortes de luz reaviva el debate sobre la infraestructura eléctrica en el AMBA en medio de quita de subsidios y aumentos de tarifas, y la capacidad de las empresas para responder a las demandas en momentos críticos, como las olas de calor que afectan cada vez con mayor frecuencia a la región.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias