En un paso significativo hacia la desregulación del mercado del gas domiciliario, el Gobierno nacional publicó este viernes la Resolución 15/2025 en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo eliminar progresivamente los precios máximos regulados, permitiendo que el mercado determine los valores a través de la oferta y la demanda.
Según el texto oficial, se mantendrán precios de referencia que actuarán como guía no vinculante para los consumidores y los actores del mercado. Este cambio busca promover la competencia y la eficiencia en el sector, aunque plantea interrogantes sobre su impacto en los hogares que actualmente dependen de tarifas subsidiadas.
Para atender a los sectores más vulnerables, la Resolución contempla la continuidad del Programa Hogares con Garrafas, diseñado para subsidiar a las familias de bajos ingresos que no cuentan con acceso al gas por red. A través de este programa, los beneficiarios podrán adquirir garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) a precios diferenciales, garantizando su acceso en condiciones de mayor equidad.
La liberalización del mercado de gas domiciliario es un tema que divide opiniones. Mientras algunos analistas celebran la medida como un incentivo para la inversión y el desarrollo del sector, otros advierten sobre el riesgo de aumentos abruptos en los costos para los consumidores finales, especialmente en contextos de alta inflación.
Los puntos clave
–Desregulación del mercado de GLP: se busca pasar de un sistema con precios máximos de referencia fijados por el Estado a un mercado donde los precios se determinen por la oferta y la demanda. Esto se basa en la idea de promover la libre competencia y la eficiencia del mercado.
–Precios de Referencia no vinculantes: se mantendrán precios de referencia para las garrafas, pero estos serán solo una guía para el mercado y no serán obligatorios para los actores comerciales. El objetivo es que los consumidores tengan una idea de los precios razonables, pero sin intervenir directamente en la fijación de precios. Estos precios se publicarán en la página web del Ministerio de Economía.
–Prioridad al abastecimiento interno: se exige a las empresas productoras que prioricen el abastecimiento continuo y suficiente del mercado interno, especialmente para el consumo doméstico.
–Eliminación de regulaciones sobre bocas de carga y asignación de aportes y cupos: se eliminan las regulaciones que asignaban bocas de carga a los fraccionadores y que distribuían aportes a los productores y cupos a los fraccionadores. Esto busca dar mayor libertad a los actores del mercado para operar según sus necesidades.
–Volumen Máximo Permitido (VMP): se introduce el concepto de VMP para los fraccionadores, que es un límite a la cantidad de GLP que pueden adquirir, basado en su capacidad operativa, parque de envases y un índice de rotación máximo. Este índice se diferencia según el volumen de ventas de cada fraccionador. La Secretaría de Energía publicará el VMP de cada empresa en su sitio web, junto con información relevante.
–Modificaciones al Programa Hogares con Garrafas (HOGAR): se modifican aspectos del programa HOGAR, principalmente en lo que respecta a la definición y aplicación de los precios de referencia y los subsidios. El programa seguirá enfocado en subsidiar a los hogares de bajos recursos que no tienen acceso a gas por redes.