7.2 C
General Las Heras

El INTA, nuevamente en la mira: Ajuste y reestructuración a la vista

El gobierno de Milei apunta a modificar el organismo agropecuario por decreto, generando alarma en el campo y los intendentes.

spot_img

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) vuelve a ser protagonista en la agenda pública, esta vez bajo el foco del ajuste impulsado por el Gobierno Nacional. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el INTA ha sido uno de los organismos más afectados por las medidas de austeridad que caracterizan a la administración libertaria. Ahora, la posibilidad de una reestructuración a través de un decreto presidencial ha generado una nueva ola de preocupación.

En noviembre del año pasado, el Gobierno Nacional presentó un “plan de modernización” para el INTA, que incluía la venta de edificios y tierras del organismo, que posee unas 116 mil hectáreas en todo el país, así como el despido de casi 230 trabajadores. Sin embargo, esa propuesta fracasó cuando el consejo directivo, incluso los directores vinculados al sector agropecuario, la rechazaron rotundamente.

A pesar de esta derrota, los rumores apuntan a que el Gobierno Nacional buscaría una intervención más directa sobre el INTA, modificando su estructura mediante un decreto. Esta posibilidad ha provocado un rápido rechazo por parte de la Federación Agraria Argentina (FAA), que denunció un ataque directo a la autonomía del organismo. Según la FAA, las reformas incluirían la eliminación de los centros regionales y una drástica alteración del sistema de gobernanza del INTA.

A la postura de la FAA, una de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace, se sumó un grupo de intendentes de distintos partidos políticos. Ayer, en la Chacra Experimental de Tres Arroyos, que pertenece al INTA, se encontraron los alcaldes de Tres ArroyosAdolfo Gonzales ChavesSan Cayetano y Coronel Dorrego para manifestar su apoyo a la institución.

Los cuatro dirigentes del sur bonaerense (tres radicales y un peronista) encabezaron un acto para ratificar la importancia regional del INTA y rechazar los planes de ajuste. “Este lugar tiene un enorme valor social, y afectar su funcionamiento es poner en riesgo la cadena productiva de toda la región“, sostuvo la intendenta de Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

El sector agropecuario y los intendentes del interior, que dependen en gran medida de las actividades del INTA, se mantienen en alerta ante lo que consideran una amenaza a la estabilidad y la eficiencia de uno de los pilares de la investigación y el desarrollo en el ámbito rural. Con el futuro del organismo en juego, la tensión crece y las discusiones sobre el rumbo de la política agropecuaria en Argentina vuelven a tomar centralidad.

spot_img

Noticias mas vistas

spot_img