El Gobierno de Javier Milei planea avanzar en una controvertida reforma previsional que elevaría la edad jubilatoria de las mujeres hasta los 75 años. Esta iniciativa será uno de los temas centrales que Milei discutirá en el próximo Consejo de Mayo, donde participarán miembros de Diputados, Senado, la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Grupo de los Seis.
Fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron que esta reforma se basa en la percepción de que el actual sistema previsional es insostenible. La propuesta busca abordar las debilidades estructurales del sistema de recaudación. Al aumentar la edad jubilatoria, el Gobierno pretende incrementar el número de aportantes y, simultáneamente, reducir la cantidad de jubilados.
El plan ha generado opiniones divididas, ya que mientras algunos sectores consideran necesaria una revisión del sistema previsional para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, otros critican que la medida afectará desproporcionadamente a las mujeres, retrasando su acceso a la jubilación y prolongando su permanencia en el mercado laboral.
El Consejo de Mayo será un espacio crucial para el debate y la negociación de esta reforma, que podría tener un impacto significativo en la estructura socioeconómica del país. Los representantes de los distintos sectores involucrados tendrán la tarea de evaluar las implicaciones y buscar un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema previsional y los derechos de los trabajadores.
“Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años. Nuestro ideal es unificar la edad jubilatoria de las mujeres y de los hombres a los 75 años”, dijo en diálogo con TN un funcionario cercano al presidente.
Por otro lado, el Gobierno también intentará avanzar con una reforma laboral que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) e incluya los puntos del DNU 70/2023 que dejó sin vigencia la Justicia laboral y que también quedaron afuera de la Ley Bases sancionada en junio.
La Casa Rosada busca establecer un diálogo más fluido con la Confederación General del Trabajo (CGT) a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, pero la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias elevó las tensiones.
Fuente:tiempoar