El Comité de la Unesco declaró este martes el Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO.
Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos.
Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás pic.twitter.com/E83705hOgV
— Alberto Fernández (@alferdez) September 19, 2023
De esta manera, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre.
“Es una alegría muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar», señaló el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que viajó para participar de las sesiones.
“El Museo Sitio representa a todos los Espacios de Memoria del país, pero también de la región, y que lo hayan declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO es un homenaje a esos miles de desaparecidos que tiene nuestro continente”, sostuvo el funcionario que subrayó que “se trata de un hecho de una relevancia única dentro de la historia argentina y regional, que sienta un precedente para seguir dando ejemplo en el mundo con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.
¡Orgullo de las políticas de derechos humanos de Argentina! El @MuseoSitioESMA ingresó en la Lista del Patrimonio Mundial de la @UNESCO_es . La definición se conoció durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial. pic.twitter.com/Qli5Zk63MJ
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) September 19, 2023
La comitiva argentina también estuvo integrada por la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.
El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la actualidad, los miembros del Comité son Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.
🔴¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina 🇦🇷, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
➡️ https://t.co/9zu87mxzrW #45WHC pic.twitter.com/KpPthsPpDy
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023
Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.
De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor universal excepcional” que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972. La misma ha sido ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.
El expediente de nominación y los anexos, firmados por el secretario Pietragalla Corti, fueron presentados en enero de 2022 al Centro del Patrimonio Mundial. Los documentos contaban con una descripción minuciosa de la institución y varios tipos de documentación respaldatoria. También se incluyeron más de 160 adhesiones a la candidatura, realizadas por organizaciones y redes nacionales, regionales e internacionales.
La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 países. Argentina contaba hasta ahora con 11 bienes reconocidos como Patrimonio Mundial; a ellos se agrega ahora el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que está emplazado en el predio de la ex ESMA, hoy Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Con esta nominación, el Museo Sitio alcanza ahora una dimensión mundial en la difusión de los valores que testimonia y representa: el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas y la capacidad de la sociedad argentina de reparar lo sucedido a través del juicio a todas las personas involucradas en la represión ilegal.
Fuente:tiempoar