spot_imgspot_img

Más de 1,4 millones de hogares perderán subsidios de energía por no completar el registro obligatorio.

El 82% de las familias beneficiadas con la tarifa social no ingresaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), y podrían perder los descuentos a partir de diciembre.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Más de 1,4 millones de hogares en el país están en riesgo de perder los subsidios a la electricidad y el gas debido a que no completaron el trámite necesario para mantener estos beneficios. Según datos proporcionados por el informe de Energy Report, solo 300.000 de las 1,7 millones de familias que debían realizar la inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) cumplieron con el proceso, lo que representa apenas el 18% del total.

La inscripción al RASE se abrió en junio y tuvo un plazo inicial de 60 días, al cual se sumó una prórroga de 30 días que se extendió hasta el 4 de septiembre. Desde entonces, la Secretaría de Energía está revisando las solicitudes recibidas, pero la mayoría de los hogares aún no han registrado sus datos, a pesar de ser beneficiarios de la tarifa social.

Ante esta situación, el Gobierno está evaluando la posibilidad de lanzar una nueva campaña de información para incentivar a los usuarios a que completen el trámite. Sin embargo, si no se toman medidas urgentes, los subsidios serán retirados a partir de diciembre, lo que podría afectar a una gran cantidad de familias que dependen de estos beneficios para equilibrar sus gastos energéticos.

Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5 millones, los N2 son 8,3 millones y los N3 son 2,8 millones. La Resolución 90/2024 de Energía contempla que quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad. En el caso del gas, el ente regulador (Enargas) cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para «depurarlo».

Cómo solicitar el subsidio de luz y gas

En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar, es importante tener a mano:

-El número de medidor y el número de -Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
-El último ejemplar de tu DNI.
-El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
-Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
-Una dirección de correo electrónico.
El Indec informó recientemente que la Canasta Básica Total (CBT), parámetro utilizado para determinar el umbral de pobreza, aumentó en julio a $964.620 para un hogar integrado por dos adultos y dos menores. Las normativas vigentes estipulan que, para poder solicitar el acceso a los subsidios, las familias deben sumar ingresos que no superen 3,5 veces el valor de una CBT.

Eso significa que, actualmente, el ingreso máximo para poder ingresar al RASE es de 3.376.170 pesos. Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $4.118.927,4 al mes.

La falta de respuesta por parte de los usuarios ha generado preocupación, ya que perder los subsidios significaría un incremento significativo en las facturas de electricidad y gas para estos hogares. Las autoridades hacen un llamado a que todos los beneficiarios se registren cuanto antes para evitar una situación que podría tener un fuerte impacto económico en el corto plazo.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias