El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) protagonizó un escándalo durante el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política realizado este miércoles en la Universidad Católica Argentina (UCA). Durante su exposición, el legislador lanzó una expresión agraviantes contra Florencia Kirchner, lo que desató el repudio inmediato del público presente.
“¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”, dijo Espert, en alusión directa a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hija. Lejos de generar risas, su intento de “chiste” fue recibido con abucheos generalizados. La situación se tensó al punto de que el diputado tuvo que retirarse del auditorio escoltado por personal de seguridad.
Pocas horas después, la UCA emitió un comunicado institucional despegándose del episodio y condenando con firmeza los dichos del legislador. «La Pontificia Universidad Católica Argentina repudia las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional José Luis Espert», expresó la institución, aclarando que, si bien no fue organizadora del evento, se sintió obligada a manifestar su rechazo por lo sucedido en su casa de estudios.
La universidad citó, además, palabras del arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva durante el Tedeum del 25 de mayo: «Se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro», en una clara apelación al tono destructivo que atraviesa parte del discurso político actual.
La anécdota relatada por el propio Espert, fue fuertemente cuestionada por parte de los asistentes, entre ellos, otros diputados y senadores nacionales.
Más tarde, el senador y ex gobernador de San Juan, Sergio Uñac, escribió en su cuenta oficial de X: «REPUDIO TOTAL y ABSOLUTAMENTE, como lo hice en el escenario del #CongresoBA, la falta de respeto, la violencia y misoginia de Espert en referencia a Cristina Fernández de Kirchner».
«Este tipo de expresiones perpetúan una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres. No hay contexto ni justificación posible para este tipo de insultos, que atentan directamente contra la dignidad, integridad y humanidad de quienes los reciben», agregó Uñac.
El hecho reaviva el debate sobre los límites del discurso público, especialmente cuando proviene de funcionarios electos, y la necesidad de preservar el respeto en los espacios democráticos, aún en contextos de fuerte polarización.
Ver esta publicación en Instagram