spot_imgspot_img

Reunión de Intendentes peronistas de la Primera Sección: diagnóstico y pedidos al Gobierno Nacional

Reunidos en Marcos Paz, los jefes comunales analizaron la situación política, social y económica, y elevaron demandas al presidente Javier Milei para garantizar recursos y mejoras en infraestructura.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

En un contexto de incertidumbre económica y política, los intendentes peronistas de la Primera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo una nueva reunión en el municipio de Marcos Paz. El anfitrión, Ricardo Curutchet, recibió a sus pares de Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), General Las Heras (Javier Osuna), Pilar (Federico Achaval), Luján (Leonardo Boto), Mercedes (Juan Ignacio Ustarroz), Suipacha (Juan Luís Mancini) y al exintendente interino de Escobar, Carlos Ramil.

Durante la reunión, los intendentes realizaron un diagnóstico detallado sobre la situación política, social y económica en sus distritos y a nivel provincial. El foco estuvo puesto en cómo los cambios en el escenario nacional, bajo la presidencia de Javier Milei, afectan el desarrollo de sus comunidades.

El análisis incluyó temas como el impacto de la inflación, el acceso a servicios básicos y la necesidad de políticas sociales que atiendan a los sectores más vulnerables. Los intendentes manifestaron su preocupación por la falta de certezas en cuanto a la distribución de recursos y el cumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno nacional.

Pedidos al Gobierno Nacional

Entre los principales reclamos, los jefes comunales destacaron:

  • Transferencia de recursos: Exigieron el envío de fondos adeudados a municipios para garantizar la continuidad de obras públicas y servicios esenciales.
  • Mejoras en infraestructura: Solicitaron el mantenimiento y mejora de rutas nacionales y trazados ferroviarios, considerados vitales para el desarrollo productivo y el transporte regional.
  • Reducción de impuestos: Propusieron la eliminación del IVA en alimentos, medicamentos y combustibles, con el objetivo de aliviar la carga económica de los ciudadanos.
  • Equidad en el IVA para obras públicas: Plantearon una alícuota del 10,5% para obras públicas, equiparándola con las obras privadas, buscando un esquema impositivo más justo.

Soberanía y Memoria Histórica

Como cierre del encuentro, los intendentes reafirmaron con firmeza la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, subrayando su intención de mantener viva la lucha por la recuperación del territorio usurpado desde 1833. Esta reivindicación fue presentada como un acto de justicia histórica y una causa irrenunciable para el país.

Sin embargo, la solicitud más rutilante giró en torno a que se elimine la imposición del IVA en algunos bienes como medicamentos, alimentos, combustibles. Alzaron esta iniciativa como “una mecánica de redireccionamiento del recurso no percibido por nuestros gobiernos en favor de nuestros vecinos”, añadieron los intendentes del Conurbano.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias