spot_imgspot_img

Alerta: Nueva Modalidad de Fraude Usurpa la Identidad de TelePASE

Estafadores envían mensajes falsos sobre deudas pendientes y suspenden servicios para robar datos sensibles de los usuarios.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Un nuevo esquema de fraude está afectando a usuarios del sistema TelePASE, un servicio ampliamente utilizado para el pago automático en peajes de rutas y autopistas. Los delincuentes han perfeccionado sus métodos al enviar mensajes de texto o correos electrónicos que aparentan ser comunicaciones oficiales de TelePASE, notificando a las víctimas sobre una supuesta “deuda pendiente” o la “suspensión del servicio”.

Estos mensajes fraudulentos incluyen un enlace que dirige a los usuarios a una página web falsa, diseñada para imitar el portal oficial de TelePASE. Una vez allí, se solicita el ingreso de información altamente sensible, como datos de tarjetas de crédito o débito, números de documento y contraseñas. Con esta información en su poder, los estafadores pueden realizar transacciones no autorizadas, vaciar cuentas bancarias o vender los datos en mercados ilegales de la dark web.

La sofisticación de estas páginas falsas complica su identificación como fraudulentas, lo que aumenta el riesgo para las víctimas. La situación se agrava durante la temporada de vacaciones, cuando el uso de TelePASE crece exponencialmente y los usuarios tienden a actuar con rapidez para resolver supuestas irregularidades, sin detenerse a verificar la autenticidad de los mensajes recibidos.

Cómo protegerse de las estafas

Para evitar que más personas sean estafadas, desde Vialidad Nacional lanzaron una campaña antifraude en la que emitieron una serie de recomendaciones:

-Evitar enlaces sospechosos: advirtieron a los usuarios que no hagan click en enlaces incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados.

-Verificar información en fuentes oficiales: instaron a consultar únicamente el sitio web oficial de TelePASE o comunicarse con sus canales de atención al cliente para confirmar el estado del servicio.

-Hacer consultas solamente por canales oficiales: a través de los teléfonos 0800-222-6272 / 0800-333-0073; mail: atencionalusuario@vialidad.gob.ar; o el chat en el sitio web oficial de TelePASE.

-Verificar los sitios web: a la hora de realizar trámites, ingresar únicamente al sitio web oficial de TelePASE o al de Vialidad Nacional. La URL siempre debe comenzar con «https://».

-No compartir datos sensibles: TelePASE aclaró que nunca solicita información personal ni bancaria a través de mensajes.

-Actualizar contraseñas: recomendaron cambiar regularmente las contraseñas y utilizar combinaciones seguras para evitar el acceso no autorizado.

-Reportar intentos de fraude: solicitaron a los usuarios que informen de cualquier mensaje sospechoso.

-Chequear la autenticidad de los contactos: solo utilizar las plataformas oficiales para gestionar el TelePASE.

Las autoridades y la empresa TelePASE han emitido advertencias para que los usuarios extremen las precauciones. Entre las recomendaciones, destacan verificar siempre las direcciones web antes de ingresar información personal y evitar hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. En caso de duda, se insta a los usuarios a comunicarse directamente con TelePASE a través de los canales oficiales.

El comunicado de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional, a partir de la difusión de esta nueva estafa viral, emitió un comunicado de advertencia y concientización en el que expresó: «Teniendo en cuenta el crecimiento de fraudes realizados a través de medios digitales y redes sociales donde se solicita a usuarios información privada, se advierte que tanto Vialidad Nacional como las empresas de la red TelePASE nunca se contactarán para solicitar datos personales ni ofrecer beneficios exclusivos en los pagos».

Luego, aclaró: «El servicio de TelePASE no tiene costo de alta ni genera gastos de mantenimiento de cuenta. A la vez, su facturación es quincenal o mensual, y podrá visualizar el detalle de sus pasadas y facturas en el Centro de Autogestión de TelePASE para la mayoría de concesionarias de la Red de TelePASE».

Por otro lado, se destacó la necesidad de asegurarse de que los sitios web utilizados sean seguros, verificando que comiencen con la sigla “https://”, lo que contribuye a reducir el riesgo de acceder a plataformas fraudulentas. “Esto ayuda a minimizar el riesgo de acceder a plataformas fraudulentas”, explicaron desde la entidad.

Asimismo, Vialidad Nacional tiene diferentes canales de contacto a los que los usuarios pueden comunicarse: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 | atencionalusuario@vialidad.gob.ar. 

La alerta busca concientizar sobre esta modalidad de estafa que, aunque no es nueva, sigue evolucionando y generando un impacto significativo en los usuarios desprevenidos.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias