No muchos conocen el “detox tecnológico” por lo que solo algunos lo realizan, pero consiste en mantenerse apartado de lo digital, mejor dicho de cualquier dispositivo tecnológico. A la hora de la conexión, hay quienes prefieren no gastar sus datos móviles, dando paso a la tentación de acceder a las vías de wifi públicas de paradores, restaurantes, estaciones de servicio, playas entre otros, sin medir los riesgos a los que exponen su información personal pero, ¿Qué aconsejan expertos para no sufrir ciberataques?
Aunque en las vacaciones exista la constante necesidad de estar conectados a internet por diversos motivos como comunicarse, informarse, divertirse, o simplemente navegar, puede transformar este clima de paz en un dolor de cabeza en tan solo unos segundos, y solo por hacer uso de de wifi públicos.
Durante las vacaciones permanecemos aún más expuestos a estas redes debido a su popularización en plazas, parques, restaurantes, hoteles, aeropuertos, cafeterías y casi cualquier lugar, facilitando el acceso de los ciberdelincuentes a un sinfín de información personal como de todas aquellas personas que se encuentren conectadas a la misma red.
Este acceso en simultáneo permite ingresar a todos los datos que circulan por la misma, por lo cual, todo tipo de dispositivos se exponen a ser vulneradas por ciberdelincuentes de igual manera, ya que comúnmente estos equipos personales, por lo general, no suelen estar lo suficientemente protegidos para este tipo de conexiones. A pesar de esto, existen formas de protegerse para evitar ser una víctima de este tipo de ciberataques.
Recomendaciones y consejos para no sufrir un ciberataque
El Director de Seguridad Informática en Megatech, Miguel Rodríguez, reveló que «En las redes wifi abiertas corren peligro los datos que se ingresan en los sitios de internet por los que se navega, es decir, correos electrónicos, usuarios y contraseñas de la banca online, redes de trabajo y casi todo tipo de información del dispositivo que se está utilizando. De esta forma, se logra robar la información privada que circula por la red para usarla con fines maliciosos como extorsión, suplantación de identidad y muchos más» y agrega que:
No obstante, haciendo uso de sistemas de protección especiales como los EDR y siguiendo otras recomendaciones se puede disminuir el riesgo de sufrir estos ataques. En caso de no tener la posibilidad de conectarse a través de una red segura es preferible hacerlo a través de Datos Móviles de la red celular.
Rodriguez comparte los siguientes consejos para un mejor disfrute de las vacaciones sin tener que preocuparse de ser víctima de este tipo de ciberdelitos:
- Tener todo el software actualizado con los últimos parches de seguridad instalados.
- Tener firewall en la computadora.
- Tener un sistema EDR (Endpoint Detection and Response) reconocido, capaz de proporcionar monitorización y análisis continuo del endpoint y la red para detectar amenazas avanzadas.
- Se recomienda no utilizar redes WiFi públicas para acceder a sitios con información confidencial, como por ejemplo un homebanking.
- Evitar conectar a estas redes dispositivos que tengan datos confidenciales.
Incluso adoptando estas medidas de seguridad para poder hacer uso de una red wifi pública, se pueden enfrentar dificultades y riesgos, por eso, la principal solución es contar con aplicaciones ya instaladas y en funcionamiento capaces de analizar, examinar y filtrar de forma constante en los archivos y redes más vulnerables.
Y dejó el siguiente consejo: “Hay que considerar que estas redes nunca van a ser seguras, de forma que si durante las vacaciones o en cualquier otro momento está obligado a usar estos puntos de acceso a Wi-Fi gratuitos y públicos, es importante comprender los riesgos que estos representan y por lo tanto, tomar en cuenta las recomendaciones brindadas para poder estar más seguro de que los datos personales y empresariales no se convertirán en una futura amenaza».
FUENTE: Urgente24