Se oficializó el llamado a licitación para la ejecución de la obra de dragado del Canal Magdalena. La obra apunta a favorecer la integración de puertos del país y de esta manera agilizar las exportaciones.
El acto se llevó a cabo en la localidad de Ensenada, donde estuvieron presentes el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Gestión de Transporte, María Jimena López; y el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi.
En ese aspecto, Kicillof destacó: “Estamos frente a un verdadero hito histórico que va a resolver un problema central de la Argentina: nuestra soberanía está partida si no podemos unir dos puertos argentinos o bonaerenses sin atravesar por una jurisdicción extranjera”.
Es un día muy importante para el desarrollo de la provincia y, ante todo, un acto de soberanía.
Junto al presidente @alferdez anunciamos el llamado a licitación para la construcción del Canal Magdalena, un proyecto que venimos trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional. pic.twitter.com/HA2bHh3Wuo
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 20, 2023
Por otro lado, el gobernador aseguró: “No puede ser que las argentinas y los argentinos tengamos que pedir permiso para navegar libremente por nuestros ríos y mares. La solución a esa deuda que tenemos hace mucho tiempo se llama Canal de Magdalena”.
“No es la primera vez que se abre esta licitación: ya lo habíamos hecho en 2015 por la decisión política de Cristina Fernández de Kirchner, pero, como tantos otros proyectos estratégicos, fue dejado sin efecto tras el cambio de Gobierno”, continuó Kicillof.
En ese aspecto, el gobernador apuntó contra la gestión anterior y dijo: «Sospecho que no va a ser de la agenda de campaña. Debería ser, porque nosotros lanzamos la licitación, la paró Macri y perdió los papeles. Porque seguramente tenía otras ideas, pero sobre todo otros intereses».
Por ese lado, el mandatario bonaerense destacó: “Hoy este sueño se hace realidad porque el Estado avanza nuevamente en una obra imprescindible para reducir las demoras con un canal más ancho y más barato, que nos va a permitir ser más competitivos”.
El presupuesto total del presupuesto es de $40.000 millones a invertir en dos etapas, una de relevamiento y otra de dragado. Las obras a realizarse son estratégicas para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires, ya que incrementarán las cargas transportadas por los puertos bonaerenses.
A su vez, otras de las ventajas será que se podrá contar con una salida y entrada directa entre el mar y el litoral fluvial, evitará que las cargas dependan del paso a través de Montevideo; y reducirán significativamente tiempos y costos logísticos.