El Cine-Teatro de la Sociedad Española, cerrado durante cuatro décadas, fue reinaugurado este miércoles en General Las Heras tras una obra de refacción integral financiada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. El edificio, declarado monumento histórico por su valor patrimonial, volverá a funcionar como espacio cultural para la comunidad, con espectáculos teatrales, funciones de cine y presentaciones artísticas.
El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, quien estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el intendente Javier Osuna.
Durante la jornada también se firmaron importantes convenios para brindar financiamiento a dos obras clave en el distrito: la reactivación del Centro de Desarrollo Infantil, actualmente paralizado por el Gobierno nacional, y la instalación de un sistema de iluminación en la cancha de fútbol del Polideportivo local.
Los trabajos de recuperación del histórico cine-teatro demandaron una inversión total de $857 millones. Se intervinieron más de 470 metros cuadrados que incluyeron la restauración de la sala principal, el escenario y la platea alta. Además, se construyeron nuevos camarines y sanitarios, se instalaron sistemas de sonido, iluminación, cortinados y cámaras de vigilancia, y se otorgó un subsidio para la compra de un nuevo proyector y el arreglo de la pantalla.
“Hoy es un día que va a quedar en la historia de la ciudad porque, gracias al trabajo de la comunidad y al apoyo incondicional del Gobierno provincial, se logró terminar este importante proyecto cultural”, señaló el intendente Osuna. “A partir de ahora, los artistas y los espectadores van a contar con un espacio como el que se merecen, cómodo y equipado para todo tipo de espectáculos”, agregó.
Por su parte, Kicillof remarcó que “era muy doloroso ver el estado de abandono en el que se encontraba este edificio tan importante para la cultura y la identidad del pueblo de Las Heras”. Y añadió: “Tomamos la decisión de acompañar este proyecto porque, a pesar de todas las necesidades que hay en la provincia, para nosotros es fundamental también recuperar y poner en valor la historia de nuestra comunidad”.
El mandatario bonaerense también se refirió al complejo contexto cultural que atraviesa el país: “La cultura está viviendo una situación muy difícil en nuestro país, con consecuencias graves sobre todo para quienes viven más lejos de los grandes centros urbanos. El Gobierno nacional debe comprender que no todo se puede estimar con una calculadora: si no invertimos, vamos a tener una cultura que no es la nuestra. Esta obra habla también de nuestra soberanía, de que haya artistas que puedan expresar quiénes somos, cómo vivimos y a qué aspiramos”.
Con esta reinauguración, General Las Heras suma un espacio moderno y accesible para el desarrollo de actividades culturales, en un claro gesto de apoyo a la identidad local y al fortalecimiento de las expresiones artísticas en el interior de la provincia.