Este martes marca un hito importante para la Argentina en su búsqueda por fortalecer su soberanía energética. La apertura de la válvula en Vaca Muerta dará inicio al llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, una megaobra considerada esencial para el país. El proceso de llenado comenzará en la localidad neuquina de Tratayén y abarcará un tramo inicial de aproximadamente 600 kilómetros hasta llegar a la localidad bonaerense de Salliqueló. La inauguración oficial de esta etapa está programada para el 9 de julio.
Se espera que el llenado del gasoducto tome alrededor de veinte días, siguiendo los procedimientos habituales de este tipo de sistemas. Esto implica llevar a cabo fases de barrido y presurización gradual de las cañerías para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. La puesta en marcha de este procedimiento es considerada crucial para avanzar en la consolidación de la soberanía energética del país.
El cronograma contempla que este martes se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29.
El 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa hasta Salliqueló.
En tanto, la inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está prevista para el 9 de julio próximo, una fecha con alto significado político. Si bien se esperaba un acto en el Día de la Bandera, la indefinición de los precandidatos de Unión por la Patria y la interna en el oficialismo derivó en la postergación del anuncio para una fecha más cercana a los comicios.
Gasoducto Néstor Kirchner: la obra de ingeniería más importante en 50 años
La obra de ingeniería del Gasoducto Néstor Kirchner es considerada como la más importante de los últimos 50 años. Se concretó en un plazo récord de 10 meses y atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.
Se estima que el primer tramo representará u$s2.000 millones de ahorro en lo inmediato, un número que estiman duplicar para el año siguiente, con una mejora fiscal de alrededor de u$s4.200 millones.
Sergio Massa: “Un antes y un después en la política energética argentina”
Durante el acto de la última soldadura del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), realizado en el mes de mayo, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó que este hito “marca un antes y un después en la política energética argentina”, y precisó que “no solamente sirve en materia energética, no solamente garantiza gas para nuestro desarrollo industrial y para el abastecimiento del centro y del norte argentino, sino que además posibilita pensar en una Argentina exportadora de energía, que es fundamental para nosotros”.