En medio de tensiones internas con La Cámpora y Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado un nuevo espacio político: el «Movimiento Derecho al Futuro» (MDF). La agrupación, respaldada por decenas de dirigentes peronistas bonaerenses, fue anunciada a través de un documento compartido en la red social X, donde Kicillof destacó la necesidad de «reconstruir el peronismo para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad del Gobierno Nacional de Javier Milei».
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
Movimiento derecho al futuro.🔗https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
El texto del MDF plantea un llamado a la unidad peronista y enfatiza la importancia de «abrazar al pueblo» para reconstruir «el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana». Entre los principales apoyos figuran intendentes como Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), además de diputados como Hugo Yaski, Daniel Gollán y Brenda Duarte.
El movimiento también cuenta con el respaldo de organizaciones sociales como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro y Los Irrompibles, así como de sindicatos clave, entre ellos la CGT, la UOM y las 62 Organizaciones.
Kicillof lanzó el MDF desde Mar del Plata, donde participó de una actividad de gestión. Desde su entorno aclararon que el nuevo espacio no implica una ruptura dentro del peronismo. “No significa ruptura ni es contra nadie”, explicaron fuentes cercanas al gobernador, subrayando que el objetivo es fortalecer al movimiento frente a las políticas del Gobierno nacional.
No obstante, el texto iniciático publicado por el Movimiento Derecho al Futuro habla de “actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, en un momento de “escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos” y asegura que “es hora de reinventar nuestro proyecto histórico”.
El lanzamiento del MDF marca un nuevo capítulo en la interna del peronismo bonaerense, en un contexto de creciente descontento con las políticas de Milei y la búsqueda de una alternativa que unifique al movimiento.