Mariano de los Heros, ex titular de la ANSES, fue despedido por el presidente Javier Milei luego de declarar que «el régimen previsional está quebrado» y que debe discutirse «antes de fin de año». Sus palabras, interpretadas como un anuncio prematuro, provocaron su salida inmediata del Gobierno. Milei no toleró desvíos de su línea oficial y salió a hacer control de daños en un año electoral delicado.
«La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden», advirtió el mandatario, en un claro mensaje al resto de su equipo. «Es un disparate que se tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda y no entender la secuencialidad. Es una falta de respeto. Voló por los aires como correspondía», agregó Milei, reforzando su estilo de liderazgo verticalista.
Aunque la reforma previsional no está en la agenda inmediata, sigue siendo un objetivo del oficialismo. Forma parte del Pacto de Mayo firmado el 9 de julio de 2024, en cuyo punto 9 se habla de «una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron». Sin embargo, el Gobierno planea abordar este tema recién en la segunda mitad de su mandato, con cambios proyectados para 2027.
Fuentes de Casa Rosada explicaron que, antes de modificar el sistema jubilatorio, se debe avanzar en una reforma laboral en 2026. «No se puede pensar en una reforma previsional si no se arregla la cuestión laboral. El 40% del mercado está en el sector informal», señalaron. Además, el Gobierno condiciona estas reformas a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la eliminación del cepo cambiario.
Milei, optimista respecto al acuerdo con el FMI, aseguró que «solo le falta el moño». Sin embargo, la tensión generada por el despido de De los Heros y la sensibilidad del tema previsional en un año electoral podrían complicar los planes del oficialismo.