spot_imgspot_img

Nuevo aumento de peajes: ¿Cuánto costará viajar por las rutas del país?

Las tarifas suben entre un 3% y un 7% según la categoría, con vigencia desde el domingo 24 de noviembre. Las motos y autos pagarán hasta $650 y $1.300 respectivamente en el acceso Riccheri.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

La Dirección Nacional de Vialidad oficializó un nuevo aumento en las tarifas de los peajes de las principales autopistas y rutas argentinas, vigente a partir del domingo 24 de noviembre. Este ajuste, autorizado en octubre, eleva los valores entre un 3% y un 7% dependiendo de la categoría del vehículo, manteniendo los descuentos por el uso de Telepase y los viajes fuera del horario pico.

En el caso del peaje del acceso Riccheri, los valores actualizados son los siguientes:

  • Motos (Categoría 1): $500 en horario normal y $650 en hora pico.
  • Autos y camionetas pequeñas (Categoría 2): $1.000 en horario normal y $1.300 en hora pico.
  • Camiones o vehículos de mayor porte (Categoría 3): $2.000 en horario normal y $2.500 en hora pico.
  • Tránsito pesado (Categorías superiores): Supera los $3.000 en las horas de mayor circulación.

Por fuera de las autopistas metropolitanas, Corredores Viales también aumentará los precios de sus peajes. Será en todas las rutas nacionales del país y con porcentajes similares.

También suben los accesos Norte y Oeste

La actualización en el Acceso Norte y el Acceso Oeste también varía según las categorías, el horario y la modalidad de pago, pero en promedio es del 7,6 por ciento en comparación con octubre.

Tomando como referencia las tarifas del horario no pico con pago manual, las subas no afectan a las motos ni a los vehículos más livianos. Sin embargo, desde la categoría 3 en adelante sí saldrá más caro levantar las barreras.

  • Categoría 1: 350 pesos.
  • Categoría 2: 700 pesos
  • Categoría 3: 1400 pesos
  • Categoría 4: 1400 pesos
  • Categoría 5: 2100 pesos
  • Categoría 6: 2800 pesos
  • Categoría 7: 3400 pesos.

Este incremento replica el esquema implementado en octubre, buscando actualizar las tarifas según la inflación y los costos de mantenimiento de las vías. Aunque los conductores pueden seguir aprovechando los beneficios del Telepase, quienes circulen en horas de alta demanda deberán preparar sus bolsillos para afrontar precios notablemente más altos.

El aumento ha generado diversas reacciones entre los usuarios frecuentes, quienes cuestionan la frecuencia de los ajustes en un contexto económico ya de por sí complejo. Sin embargo, desde Vialidad Nacional aseguran que estas actualizaciones son indispensables para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de las rutas.

Con este nuevo cuadro tarifario, viajar por las autopistas argentinas se encarece nuevamente, impactando especialmente en los automovilistas que utilizan estas vías como parte de su rutina diaria.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias