spot_imgspot_img

Se puso en marcha el tren turístico que une Tomás Jofré con Mercedes

El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó junto a Sergio Massa, el acto que significó la puesta en marcha del tren que une las localidades bonaerenses de Mercedes con Tomás Jofré.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Continuando con la recuperación del patrimonio ferroviario argentino, el ministro de Transporte de la nación, Diego Giuliano, junto a sus pares de Economía e Interior, Sergio Massa y Eduardo ‘Wado’ de Pedro, fueron recibidos por el intendente local Juan Ustarroz, para inaugurar el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré, tramo que además incluyó la puesta en valor de infraestructura edilicia de las estaciones Tomás Jofré y Altamira.

La ciudad de Mercedes fue epicentro de la actualidad política este sábado al mediodía, cuando dos de los que suenan como posibles precandidatos a presidente de la Nación por el Frente de Todos compartieran un significativo acto, en la puesta en marcha del recorrido del tren turístico por las vías del Ferrocarril Belgrano.

Con un ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro que mostró su carisma con todos los que se cruzó, dio notas, abrazos, selfies y conversación a quien se le acercó.

A su turno, el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, expresó: “Quiero que hoy tengamos presente a Mario Meoni que fue el ministro con el cual pensamos y soñamos este tren turístico. Cuando hay decisión, las cosas se pueden hacer».

“Esa Argentina que pensó que todo tenía que salir por el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, es una Argentina que vamos a repensar una Argentina nueva. Hay que rediseñar el sistema de ferrocarriles para un sistema distinto y para un mundo nuevo», agregó de Pedro.

Y concluyó: “Vamos a seguir trabajando por una Argentina Fedral, hoy muchos argentinos están eligiendo Mercedes, para quedarse a vivir. Para seguir construyendo una Argentina soberana para todos y todas»

En tanto que el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo: “Nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límite, que todo era para unos pocos. Y empezamos a pensar cómo reconstruir la idea de esa gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias, con sus divergencias y con sus competencias, pero sobre todas las cosas con un sueño de un país. Como decían Diego y Wado, un sueño de país federal, y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires. Con el sueño de un país conectado”.

Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.

En ese sentido, en las estaciones de Tomás Jofré y Altamira, se reacondicionaron las locaciones con intervenciones en el andén y también en el edificio principal, boletería, baños y entorno. Asimismo, se trabajó en la instalación de iluminación exterior y alambrado perimetral de seguridad, accesos para personas con discapacidad, con el fin de mejorar la experiencia de viaje de las personas, para que recuperen su tiempo, su seguridad y su calidad de vida.

Vale recordar que dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, lleva 20 tramos ferroviarios reactivados, beneficiando a más de 400 mil pasajeros y pasajeras mensuales, con más de 3000 km de vías recuperadas y 75 localidades reconectadas en todo el país.

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias