spot_imgspot_img

Un fallo que incomoda a Espert: la Justicia rechazó la «rebelión fiscal» rural

El economista, había impulsado una protesta que terminó en fracaso y con un revés judicial.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Mientras el presidente Javier Milei anunciaba públicamente la afiliación de José Luis Espert a La Libertad Avanza, la Justicia rechazó un planteo impulsado por productores rurales que, alentados por el economista y otros dirigentes opositores, intentaron desconocer el pago de tributos en la provincia de Buenos Aires.

El Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Azul desestimó el reclamo de los ruralistas que habían cuestionado la legalidad del cálculo de las cuotas realizado por ARBA. La protesta, realizada en Azul y promovida por Espert, Florencia Arietto y Alfredo de Angeli, buscaba instalar la idea de una «rebelión fiscal». Sin embargo, el movimiento no tuvo gran adhesión y fracasó en términos políticos, dejando a algunos productores expuestos a consecuencias legales, el tribunal desestimó el argumento de “confiscatoriedad” y ratificó la validez del tributo.

El director de ARBA, Cristian Girard, celebró el fallo y cargó contra los dirigentes que impulsaron la protesta. «Con tal de sacar provecho político, perjudicaron a los productores», sostuvo. Y completó: “Productores”.

Además, Girard destacó que la Justicia “desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores”.

Qué dijo el juez que rechazó el planteo de los productores contra el inmobiliario rural

El juez Juan Guillermo Lazarte recordó que los demandantes pidieron recalcular la cuota 4 del impuesto inmobiliario rural 2024 a valores no superiores a los percibidos en la cuota 3.

Mencionó que la respuesta de ARBA analiza la legislación cuestionada e informa el modo de cálculo.

“Ante ello se evidencia que los impuestos aplicados a los actores fueron correctamente calculados” observó.

También rechazó la alusión al principio de no confiscatoriedad que hicieron los demandantes.

“Si bien el porcentaje varía, el promedio de ellos es de 1,38 %. Es decir que si son 4 cuotas anualmente, el porcentaje que percibe la provincia asciende a 5,52 %, y si las cuotas son 5 (para aquellos que la base imponible o la sumatoria de la base imponible correspondiente a la tierra libre de mejoras del inmueble o conjunto de ellos, según corresponda, supere la suma de $39.096.756, art. 139 ley 15.479) el porcentaje resulta ser 6,9 %” explicó

“En resumen, entiendo que el impuesto no puede considerarse confiscatorio, al menos en el análisis que corresponde realizar en el trámite de amparo” razonó.

El fallo judicial pone en entredicho la estrategia política de Espert, quien, pese a haberse alineado con el oficialismo, ahora enfrenta críticas por haber incentivado una protesta fallida que terminó perjudicando a los propios productores rurales.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Notas Relacionadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Ultimas Noticias